Culiacán, Sinaloa a 16 de agosto de 2018.- La moda de los retos virales, conocidos como “challenges”, no es otra cosa más que el reflejo de la personalidad imitadora de las sociedades contemporáneas y representan un peligro para la integridad de la persona física y emocionalmente, advirtió el director general del Centro el Estudios Universitarios Superiores (CEUS).
Al hacer un análisis a los diferentes retos que adolescentes y adultos han adoptado y compartido en redes sociales, el ingeniero Jorge Guadalupe Haros Rodríguez lamentó que hay algunos más peligrosos que otros, como el más reciente que se trata de bajar de un auto en movimiento para realizar pases de baile.
“El ser humano es imitador por naturaleza. Imitamos lo que vemos, lo que oímos, incluso lo que sentimos. También lo hacemos con las modas, las tendencias políticas. Lo hacemos desde que nacemos y no dejamos de hacerlo nunca; hay épocas de nuestra vida en que este proceso de imitación está mucho más presente que en otras y, así, vamos creando nuestra auténtica personalidad, única e inimitable, aunque muchas de las cosas que hagamos serán imitadas por otros”, expuso.
Por eso, agregó Haros Rodríguez, es entendible que los jóvenes y no tan jóvenes sientan la necesidad de hacer estos retos; aunque habrá ocasiones que no los acepten pues dichas conductas no coincidirán con sus respectivas formaciones. “No hay que olvidar que la mejor educación es el mejor ejemplo”, advirtió. “Sabemos que los niños aprenden, en no pocas ocasiones, por imitación y los padres somos el modelo de los hijos”.
CONDUCTAS TEMERARIAS Y FUERA DE LA LEY
Para el director general de CEUS, institución educativa ubicada en la colonia La Campiña, el reto viral más nuevo, denominado en México como “La Chona Challenge”, es una conducta temeraria —pues pone en riesgo la vida de las personas— y quienes lo realizan, violan leyes y reglamentos de tránsito.
“Ya lo dijo la Policía Federal: hay retos que no vale la pena aceptar (pues) bajarte de un vehículo en marcha, nunca será una buena idea: te pones en riesgo e incumples con los reglamentos de tránsito”, manifestó al hacer alusión a un mensaje del comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla.
Y es que, explicó, las personas que se bajan de la unidad en movimiento (incluido el chofer) pueden ser arrolladas por esta o bien, golpear otros automóviles o peatones.
[URIS id=1276]