El titular de SIPINNA acusó que las acciones de gobierno no ven a las niñas y a los niños porque no existe una visión integral y coordinada para cambiar sus entornos
Culiacán, Sinaloa a 25 de agosto de 2017 (De Última Hora).- El Lic. Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló que existen en México diversos sistemas y programas con presupuesto e infraestructura que deberían participar de manera conjunta en la protección de los derechos de la infancia pero lamentablemente se encuentran desarticulados y esto sucede en todos los niveles de gobierno. “No hemos hecho como país que estos tres niveles de gobierno lleguen articuladamente, se coordinen y mejoren el entorno de (la infancia) manera integral”, subrayó.
“Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social tenemos en México 6,751 programas sociales, no todos los programas tienen relación directa con los niños, pero no existe ningún programa que no tenga por lo menos una relación indirecta … (sin embargo) no ven a los niños y a las niñas, toda esta acción gubernamental llega a los entornos sin ver a los niños y a las niñas”, expresó.
En el marco de la XXV Asamblea de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, en la que se celebró el acto de Alianza para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes en Sinaloa, Bucio Mújica destacó que actualmente se están cambiando paradigmas porque ahora los padres, los adultos, son sujetos obligados y los niños son sujetos de Derechos que deben ser protegidos.
“Los niños históricamente nunca fueron sujetos de Derecho, recordemos que venimos de una tradición adultocéntrica de la patria potestad: el derecho romano definía en algunas cláusulas que los padres podían disponer de la vida de los niños si no tenían un comportamiento adecuado, el padre tenía derecho legal a asesinar a sus hijos. La patria potestad no era un mecanismo de protección sino el poder del padre sobre su hijo”, comentó.
En su mensaje enfatizó los retos que se tienen que enfrentar para garantizar la protección de los derechos y por eso se trabaja en una transformación que beneficie el desarrollo y la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
Recordó que en diciembre de 2014 entró en vigor la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, creándose SIPINNA con presencia en los 32 sistemas estatales, así como en municipios y comisiones especiales.
Según las estadísticas (ENIM: 2015) al menos 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes de 1 a 14 años han experimentado al menos un método de disciplina violenta -agresión psicológica o castigo físico y los espacios más frecuentes donde experimentan violencia son: la familia, la escuela y la comunidad.
El 12 de julio de 2016, el Estado mexicano fue uno de los primeros cuatro países en sumarse a la “Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes”, iniciativa impulsada por diversos países, organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas, la comunidad académica y el sector privado, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Al sumarse, México asumió el compromiso de desarrollar e implementar un Plan de Acción Nacional para prevenir y atender la violencia.
Ricardo Antonio Bucio Mújica es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (UIA) y diplomado en Nueva Gerencia Pública, Gestión Pública y Desarrollo Social, por la Universidad de Chicago y la UIA. Desde octubre de 2015 es Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y es especialista en materia de políticas públicas y derechos humanos. Durante más de 30 años ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil.
La anfitriona del evento fue la Lic.Margarita Urías Burgos, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Sinaloa. Entre los invitados estuvo presente el Ing. Jesús Antonio Valdés Palazuelos, presidente municipal de Culiacán.