Era un odontólogo que daba todo por una sonrisa: el doctor Manuel Antonio García Meda fue un ser humano extraordinario, padre de familia, mentor y sobre todo un gran esposo. Su sorpresivo y sensible fallecimiento, a los 71 años de edad, acaecido a las 8:30 p.m., del sábado 18 de agosto de 2018, en la Clínica Bátiz Ramos, obligó al Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS) a rendir en su sede un homenaje póstumo, de cuerpo presente, a tan querido maestro, en reconocimiento a su trayectoria de vida, que siempre estuvo ligada a la salud bucal.
Despidieron al doctor Meda –como cariñosamente le llamaban- con un minuto de silencio, guardia de honor y muchos aplausos de sus colegas, profesionistas, profesores, odontólogos, amigos, familiares y discípulos. Ahí coincidieron todos para honrarlo como él se merecía. Jorge Guadalupe Haros Rodríguez y Elsa Leticia Villegas Samaniego fundadores y directivos de del Centro de Estudios Universitarios Superiores (Ceus) y Centro Educativo de Desarrollo Integral (Cedi, A. C.) encabezaron la primera guardia de honor.
El doctor Meda nació en la Heroica Ciudad minera de Cananea, al noreste del estado de Sonora, a las 10:30 horas del 7 de agosto de 1947 y registrado por sus padres precisamente la tarde del 18 de agosto de ese mismo año. Sus padres fueron Manuel García M., originario de Tepic, Nayarit y su mamá Elvira Meda, originaria de Mazatlán.
Egresó como Médico Cirujano Dentista de la Universidad de Guadalajara con la generación 1967-1972 e hizo su servicio social -entre 1972 y 1973- en el Centro de Salud Urbano de Culiacán, una unidad médica emblemática en la historia de la salud pública en Sinaloa.
Hizo su postgrado en rehabilitación oral en el Centro de Investigación y Especialización en Rehabilitación oral (CIERO) de la Ciudad de México entre 1975 y 1976 y su experiencia magisterial inicio en la preparatoria COBAC como maestro de biología y sociología entre 1977 y 1978. Fue fundador y director del Instituto de Capacitación Dental, A.C., donde laboró de 1980 a 1993.
Como presidente de la Asociación Dental de Sinaloa, entre 1985 y 1987, fue reconocido su esfuerzo, tiempo y dedicación empleado para engrandecer esta asociación.
El 26 de enero de este año, por su destacada labor como académico y dirigente de los odontólogos en Sinaloa -en ese periodo- le brindaron un reconocimiento avalado por la Dra. Laura María Díaz Guzmán, presidenta de la Asociación Dental Mexicana; el presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas, A.C. filial Federación de Asociaciones y Colegios de Cirujanos Dentistas y Ramas Afines del Estado de Sinaloa, el C.D.C. Iván Gabriel Celis Benítez y la presidenta de la Asociación Dental de Sinaloa, Dra. Irma Araceli Belio Reyes.
Fue maestro titular de prótesis fija de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa entre 1985 y 1989, y postgraduado en implantología sistema core-vent en Encino, California en 1988.
En esa misma época, entre 1988 y 1989, fue presidente de la Federación de Colegios Dentales del Estado de Sinaloa y ramas afines, miembro honorario de la Asociación Dental de Sinaloa de 1990 a la fecha y miembro honorario de la Federación de Colegios Dentales de 1992 a la fecha.
El doctor Meda siempre se distinguió por llevar a cabo propuestas de enseñanza y actualización contribuyendo en la formación de técnicos y profesionistas, de esta manera desde 2003 fue fundador y director del Instituto Protésico Dental, A.C. y desde 1973 a la fecha, año que inició el ejercicio de su profesión, se había dedicado en la práctica privada, en cuerpo y alma, a la rehabilitación oral. Precisamente fue titular –además- de las materias de prótesis y oclusión, teoría y clínica, del CEUS desde junio de 2004 y de manera más reciente directivo fundador y coordinador ejecutivo de la Maestría en Prótesis Bucal e Implantología del CEUS, de la cual fue egresado en su primera generación.
En Especialidades Dentales del Río de la Torre Santa María, desde enero de 2008, fue especialista en atención a pacientes con problemas de oclusión y prótesis total.
Por todo lo anteriormente expuesto, Sinaloa se eleva con profesionistas de tan alta calidad humana, un gran odontólogo, maestro del CEUS, un hombre que siempre puso por encima de cualquier pasión el espíritu para servir y servir bien a sus semejantes. Fue un destacado profesionista que obtuvo el reconocimiento de su gremio pero su mayor satisfacción siempre fue devolver la salud al enfermo y cambiar la vida de sus pacientes y de sus propias familias. El más hondo placer siempre fue, al final de cada proceso, esa sonrisa.
La profesora Martha Sofía Ochoa Beltrán, coordinadora de bachillerato y el Dr. José Luis Espinoza Beltrán, coordinador de la licenciatura en odontología, se formaron para despedir al maestro. José Luis Espinoza propuso que la primera generación de la maestría fuera nombrada en su memoria y que se impusiera también su nombre a la creación de un premio institucional para el mejor aprovechamiento.
La Dra. Silvia Yulen Ibarra Solís, coordinadora médica del CEUS, recordó a la gran persona y sus enseñanzas, y la Dra. Violeta Isabel Quintero Salazar, máster en Ciencias de la Salud, subrayó su Don de la tolerancia y sobre todo, de su humildad.
El director adjunto de CEDI, el Lic. César Julián Ceballos Urías, dio lectura a un poema que en un fragmento dice: “Cuando muera quiero que me recuerdes con alegría, sin llanto, que me hables normalmente, sin susurros, sin frases entrecortadas, Imagina que te oigo, que yo estaré a tu lado, en las noches velaré tu sueño, seré tu ángel guardián”.
El cuerpo fue trasladado esa mañana de la funeraria a CEUS. Luego del homenaje, el doctor Meda fue llevado a la misa de cuerpo presente que se ofició esa tarde en la Iglesia de San Francisco de Asís, para finalmente partir el cortejo al antiguo Panteón San Juan donde tiene -desde el lunes 20 de agosto- su última morada.
El doctor Meda seguía fielmente la oración del odontólogo que en una parte reza: “Gracias, Señor, por el privilegio de ser un odontólogo, aumenta mi amor por la gente, para que siempre me entregue con alegría y generosidad a los afectados por la enfermedad y el dolor. Enséñame a mezclar mansedumbre con habilidad, para ser un odontólogo con el corazón y con la mente”.
Recientemente había compartido en su cuenta de Facebook la canción “Cuán profundo es tu amor” de la banda británica The Bee Gees que en una parte de su letra dice: “Creo en ti, conoces la puerta a mí misma alma. Tú eres mi luz en mi hora más obscura, Eres mi salvador cuando me caigo”. Descanse en Paz.
[URIS id=1300]