CEDI-CEUS y SEPyC trabajan por una población escolar saludable

* Primera institución educativa privada en participar en la Medición de la Capacidad Funcional para fomentar costumbres deportivas y alimenticias saludables para combatir la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades no transmisibles, crónicas y degenerativas causadas por los malos hábitos y el sedentarismo

 

Culiacán, Sinaloa a 23 de enero de 2018.- “La Medición de la Capacidad Funcional es una iniciativa educativa para que la población escolar de Educación Básica haga suya la filosofía del autocuidado de la salud física a base de hábitos saludables, una alimentación y ejercicio adecuados”, comentó el LEF Carlos Humberto Castillo Ledezma, coordinador de deportes de CEDI-CEUS. En Sinaloa, en esta primera etapa, se tiene el reto de evaluar a 16,000 alumnos.

Alumnos, maestros y padres de familia del Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS) y Centro Educativo de Desarrollo Integral (CEDI, A. C.) participan desde finales de 2017 en Prospectiva 20-30 del Programa Nacional de la Medición de la Capacidad Funcional.

CEDI-CEUS es el primer complejo académico privado de Sinaloa que participa en este programa de activación física que busca mejorar la salud y el bienestar físico de la comunidad educativa, mediante acciones focalizadas.

“El sobrepeso y la obesidad tienen efectos adversos a lo largo de la vida, son factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles en la edad adulta y reducen la capacidad de trabajo y rendimiento intelectual, además son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo”, sostuvo.

El área de deportes de CEDI-CEUS, representada por los maestros de educación física Carlos Castillo y Alejandro Mariscal, se han coordinado con el equipo técnico del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), que a nivel nacional preside el profesor Jaime Figueroa Velázquez.

El maestro Felipe de Jesús Urías Burgos, director de Educación Física, Artística y Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa (DEFAT Sinaloa), asignó un Kit de Evaluación a CEDI-CEUS, asignando para la capacitación de los estudiantes a Cristhian Rodolfo Sahagún Uraga, Coordinador Estatal del Programa de Medición; Rodolfo Zamora Manjarrez, jefe de mesa técnica; Ignacio Ochoa Álvarez, subjefe; Sergio Félix Rojo, soporte técnico y al maestro de educación física, Jordan Angulo.

Todos ellos fueron apoyados por la comunicadora Cecilia Adriana Arámbula Ramírez y actualmente por Lizeth Fragoso.

El Dr. Jorge Guadalupe Haros Rodríguez, director general del CEUS, subrayó la importancia de los beneficios para las alumnas y los alumnos que son evaluados en sus capacidades funcionales porque esa es la mejor manera de combatir la presencia de obesidad, diabetes, triglicéridos, colesterol y el sedentarismo.

Puntualizó que en CEDI-CEUS la educación física es fundamental y por eso sus instalaciones cuentan con espacios especialmente diseñados para actividades físicas y juegos deportivos.

La profesora Martha Sofía Ochoa Beltrán, coordinadora de bachillerato en CEUS, sostuvo que fomentar hábitos deportivos y alimenticios saludables es una estrategia educativa que debe ponderarse. “Obtener mediciones en la salud y estado físico de la población estudiantil es una noble tarea para asegurar el bienestar de nuestros niños y jóvenes”, dijo.

Carlos Castillo informó que este programa inicio en 2010, con una importante inversión, como una respuesta institucional para atender el alto índice de obesidad y diabetes así como sus causas, una alimentación inadecuada y sedentarismo.

CEUS-CEDI se incorporó en 2017 de manera activa. Con estas acciones, explicó, se recopilan datos de cada participante a través de evaluaciones que se hacen tomando en cuenta indicadores fisiológicos, morfológicos, de rendimiento físico y psicopedagógicos.

De esta manera, al concluir la medición, se ofrece un diagnóstico detallado que incluye recomendaciones personalizadas en torno a alimentación y activación física de acuerdo con sus requerimientos metabólicos en función de su edad, estilo de vida y género.

El cuerpo técnico de DEFAT Sinaloa capacitó a los estudiantes para que participarán, a través del área de servicio social, en trabajo de campo con la aplicación de una batería de pruebas de medición y en la captura de los datos obtenidos para su evaluación.

Los estudiantes de CEDI-CEUS aplican y capturan la información desde finales de 2017 y al iniciar el presente semestre reinician las actividades.

Actualmente, CEDI-CEUS es la única institución educativa privada que participa en este proceso.

[URIS id=946]

Share the Post:

Artículos relacionados

Congreso en los cabos, Dentalizáte 4.0

El aprendizaje y la diversión no tienen porqué estar separados y así se demostró en el cuarto congreso anual de actualización odontológica Dentalizáte organizado por la facultad de odontología de la Universidad CEUS, el cuál fue llevado a cabo en San Jose del Cabo Baja California Sur, del 6 al 9 de junio.

Leer más

¿Tienes dudas de admisiones?

Ingresa a nuestra sala virtual y resuelve tus dudas de admisiones al instante

Uno de nuestros asesores te atenderá