Maestría en Juicios Orales
En El Centro de Estudios Superiores AC la maestría en Juicios Orales tiene el objetivo de formar con la capacidad de poder desarrollar proyectos específicos, así como en ejecución y dirección técnica con base a un conocimiento real de su entorno evaluado el impacto social del papel que este juega en beneficio de su comunidad.
Considerando que el maestrante en Juicios Orales tiene injerencia rectora en la planificación de los problemas nacionales, le corresponde luchar por el bienestar de su comunidad, así como pugnar por el incremento de la obra social por parte del gobierno así como la obra por parte de la iniciativa privada.
En función de sus conocimientos y las necesidades, así como la capacidad real del país.
El maestro en juicios orales no es abstracto creador de formas, estas son el resultado de la técnica, si se procede con verdad en todas las etapas de la creación.
La maestría en Juicios Orales es un producto multidisciplinario en que ninguna especialidad es más importante que la otra, debe existir una estrecha colaboración íntimamente integrada con otras profesiones y así mismo en contacto directo con métodos y la investigación. RVOE:M.003-16
Manuales y Documentos
CALIDAD ACADÉMICA :
Objetivo: Conseguir que el profesionista adquiera una conciencia aguda de la complejidad que caracteriza los campos jurídicos y lograr ser útiles en una sociedad cambiante, así como hacer uso de los instrumentos teóricos, metodológicos, pero sobre todo prácticos, con el propósito de dotarlos de habilidades necesarias para resolver los conflictos a los que se enfrenta.
Misión: Formar profesionistas con una orientación especializada, brindándole las herramientas teórico-prácticas, que le se han útiles para el desempeño responsable y humanista de su labor con la sociedad; resaltando y difundiendo la promoción de los valores y derechos humanos, así como de la cultura de la legalidad.
Visión: Convertirnos en una Institución reconocida, a nivel nacional e internacional, por formar profesionistas íntegros y capaces de enfrentarse a los retos del ejercicio profesional, estando actualizados a los cambios y reformas de nuestro Estado
Perfil de egresado
Conocimientos:
- Teorías y procesos de la argumentación jurídica.
- Elementos formales y materiales de la teoría del caso en materia penal.
- Características y procedimientos de los medios alternativos de solución de conflictos.
- Tipos, características y procedimientos de los medios de prueba en el juicio oral.
- Formas y criterios de terminación anticipada del proceso.
- Fundamentos y procedimientos de la ejecución de sentencias.
- Características, elementos y procedimientos de los medios de impugnación en el sistema penal acusatorio.
- Criterios teórico-prácticos del juicio oral en materia Penal, Familiar, Civil y Mercantil.
Aptitudes:
- Interpretación, integración y aplicación de las normas que regulan el sistema de justicia oral en México.
- Identificación y articulación de los métodos probatorios que permitan corroborar la verdad de su dicho.
- Determinación de las autoridades competentes para la resolución de controversias del orden Civil, Penal, Mercantil y Familiar ante las que deberá representar el interés jurídico de sus clientes.
- Desarrollar juicios y tramitaciones relativas a las controversias del orden Penal, Civil, Mercantil y Familiar.
- Desempeñarse profesionalmente bajo las condiciones y características del sistema oral.
Habilidades:
- Expresión verbal y escrita, adecuada a las condiciones y necesidades del sistema oral.
- Formulación de promociones adecuadas a las condiciones y necesidades de las fases escritas.
- Uso preciso y adecuado del lenguaje y la terminología jurídica.
- Protección del interés jurídico de sus representados en materia Penal, Civil, Mercantil y Familiar.